Saltar la navegación

Acero al carbono galvanizado

Acero galvanizado

El galvanizado consiste en un proceso de recubrimiento superficial por inmersión en caliente de zinc, con el objetivo de que el acero sea más resistente a la corrosión.

Es un proceso ampliamente utilizado en mobiliario urbano: farolas, señales de tráfico, en conducciones de agua fría y caliente para consumo humano y en general en aquellas aplicaciones susceptibles de degradación por procesos de oxidación.

En ocasiones los productos se sueldan antes de galvanizar, con lo cual, las uniones soldadas se realizan de igual manera que un acero al carbono; habitualmente de bajo carbono, pero en otras muchas situaciones, se requiere soldadura a posteriori, con lo cual el área de galvanizado se degrada por el efecto del calor aportado durante el proceso de unión, siendo en mayor o menor medida evitable esta circunstancia, no es objeto de esta aplicación.

En cuanto a la soldadura, no es necesario eliminar la capa de galvanizado, aunque hacerlo puede ser recomendable puesto que inhalar los humos que desprende esta capa son tóxicos y producen un proceso característico de fiebres y malestar importante.

En el caso de utilizar la soldadura SMAW, puede soldar con los siguientes electrodos:

Electrodo de rutilo, más habitual, aunque no es el recomendado (E6013)

Electrodo celulósico, menos habitual, pero más recomendado (E6010)

En el caso de utilizar soldadura MIG-MAG, puede utilizar los siguientes hilos:

Hilo Galvanizado

También puede utilizar soldadura FCAW:

FCAW chapa galvanizada o imprimada

No es común utilizar soldadura TIG con el acero galvanizado.

Licencia: licencia propietaria