Saltar la navegación

Fundición maleable

Características, aplicaciones y soldabilidad de la fundición maleable

La fundición maleable se obtiene mediante un proceso denominado maleabilización o recocido, que consiste en calentar a temperaturas de 800-900ºC durante un tiempo prolongado la fundición blanca, que es un tipo de hierro fundido duro pero quebradizo.

Este tratamiento térmico transforma la cementita, que es muy frágil en pequeñas partículas de grafito, con lo que se consigue una estructura con mayor ductilidad.

Dentro de las fundiciones maleables se distinguen dos categorías:

  • Hierro maleable perlítico o negro: es el más común, principalmente tiene características de resistencia y dureza. 

Se utiliza principalmente:

  • Piezas de maquinaria.
  • Industria del automóvil.
  • Elementos para conexiones de tuberías, accesorios y válvulas.
  • Industria de la construcción: bisagras, soportes, elementos de fijación.
  • Industria ferroviaria.
Fundición maleable negra
https://www.ucm.es/atlasmetalografico/f7. Microestructura fundición maleable negra
  • Hierro maleable ferrítico o blanco: es más dúctil que el anterior, y resistente al impacto, aunque no es tan duro como el maleable perlítico. 

Se utiliza en:

  • Componentes de maquinaria y automoción que requieran capacidad de deformación y un cierto grado de deformación.
  • Herramientas manuales que requieran capacidad de soportar golpes y soportar fuerzas sin romperse o deformarse permanentemente: alicates, martillos.
  • Equipos agrícolas que estén sometidos a fuerzas de impacto y deban resistir fuerzas de deformación.
  • Componentes ferroviarios.

Se recomiendan los siguientes métodos de soldadura:

SMAW

TIG

MIG-MAG

Licencia: licencia propietaria